#ElPerúQueQueremos

"Creo que el teatro tiene la potencia de revivir lo humano"

Entrevista a Gonzalo Molina y al elenco de ALGO DE RUIDO HACE

Publicado: 2016-10-25

Esta es la historia del singular triángulo amoroso entre dos hermanos, Colo y Nacho, y la prima de ellos, Mariana. El regreso de ella amenaza la tranquilidad que los hermanos habían construido aislándose en casa.


ALGO DE RUIDO HACE es el nuevo proyecto la última generación de alumnos de la carrera Artes Escénicas de la PUCP.

Conversamos con Gonzalo Molina, el director de la obra; y los actores Yolanda Rojas (Mariana), Haysen Percovich (Nacho) y Jorge Medina (Colo).

¿Cuáles son las motivaciones de estos personajes y qué es lo que está en juego en la obra?

Haysen: Lo que está en juego es la familia. La unión de estos dos hermanos que viven en una misma casa, que se ve amenazada por la llegada de una prima. Toda su relación entra en riesgo. Mariana está llena de vida, llena de luz. Ambos son cautivados por la peculiar energía de ella, energía que contradice el modo de vida que eligieron llevar desde hace años.

Yolanda: Ella viene escapando de una vida monótona que no la hacía feliz y espera encontrar en ellos un alojamiento, ser querida y cuidada. Pero, ella no esperaba que su llegada despertara deseos dormidos y que esto afectase el estatus quo. Va en búsqueda de un lugar cálido, como el recuerdo de su infancia. Pero sus recuerdos se chocan con otra realidad: los hermanos se han aferrado a la muerte de su madre y se han encerrado un micromundo

¿ Y cómo es este micromundo?

Haysen: Viven una vida pasiva, en silencio. Son un par de vidas que se han quedado congeladas en el tiempo a partir de la muerte de la madre. Entonces, siempre es una vida quieta, repetitiva, apática. Todos los personajes están librando su propia lucha 

Gonzalo: Su mundo tiene que ver con la búsqueda del rompimiento de historias y moldes que los tienen detenidos en el tiempo, en historias que no son las suyas. Como canalizando sombras. Esta obra habla de problemáticas humanas, contemporáneas, occidentales. Son fácilmente reconocibles.

Entonces ¿Cuál es el aspecto humano que se revela?

Jorge: Cada personaje tiene un temor que los mueve. De alguna manera, es algo generacional: el miedo a no hacer, a no terminar. Creo que se puede reconocer ,en esta generación, una fuerte necesidad de inmediatez y productividad. Existe ese temor a no estar avanzando. Un temor a estar construyendo algo y que venga algo ajeno a desestabilizarte. 

Yolanda: También está lo contrario: el miedo a avanzar. "Si esta rutina me funciona, ¿para qué ir más allá?". Eso es lo que ellos han decidido hacer en esta casa: quedarse ahí. Es suficiente para ellos en ese momento, pero luego llega ella y surgen nuevos miedos.

Jorge: En términos de sociedad, son los mismos miedos que nos permiten e impiden avanzar. Se revela el estancamiento de la sociedad por los temores: temor a avanzar, temor a quedarse quieto, miedo a fallar.

¿Cómo se ha desarrollado este miedo a la par con el proceso creativo?

Gonzalo: La primera vez que leí la obra dije "dios mío, esto es una locura", no le encontraba ni pies ni cabeza. Hasta que un día, me puse a leerla y a escuchar la música que propone la autora, un par de canciones de Robbie Williams. Me convertí en fanático de él, tiene esta energía vital que está presente en los tres personajes. En ese instante la obra me encantó, y entendí por qué tenía que ver conmigo, y por qué es vigente. A mí me encantan esta clase de proyectos, acepté este proyecto por cariño. Yo también soy de Artes Escénicas, este es un proyecto que nace de puro amor. Por eso creo que el teatro tiene la potencia de revivir lo humano.

-

Muy bien, la invitación está hecha. No dejes de asistir. Recuerda que todo lo vivo,

ALGO DE RUIDO HACE de Romina Paula

dirigida por Gonzalo Molina

4, 5, 6, 11,12 y 13 de Noviembre.

Teatro Agárrate Catalina - Circo y Danza

Más información aquí.


Escrito por

Claudia Vanesa Figueroa Muro

Artista multidisciplinar. Investigación y crítica para teatro.


Publicado en

CRITICABLE

Espacio para la crítica, entrevistas y reflexión teatral.